Las camisetas no son solo tela y escudos, sino un lazo emocional que une a los hinchas con su equipo, una pasión que trasciende el tiempo y las fronteras. En Chile, hay coleccionistas que han llevado este amor a otro nivel, atesorando reliquias que cuentan historias de gloria y fidelidad. Uno de ellos es Guillermo Reyes (@camisetas_memo), dueño de una extraordinaria colección del Manchester United, un verdadero tesoro para los fanáticos del fútbol.
¿Cómo comenzaste tu colección? ¿Cómo fue ese momento?
No tengo un momento exacto como para definir el comienzo. Puedo comentar que desde que era niño tuve camisetas, las que con el tiempo fueron aumentando hasta llegar a lo que hoy tengo. Al darme cuenta que la cantidad de camisetas fue aumentando, y al ir viendo que de ellas hay algunas que van contando historias, es que me fui sumergiendo en esto del coleccionismo.
¿Cuál fue la primera camiseta que compraste y qué significado tiene para ti?
Si bien no la compré yo directamente, la camiseta de Colo Colo 99´que fue un regalo inesperado de mi papá.
¿Cuál es la camiseta más valiosa o especial de tu colección y por qué? Explícanos qué hace que esa camiseta sea única: rareza, firma de un jugador, una final histórica, edición limitada, etc.
La 3ra camiseta del Manchester United 93-95 la hace mas valiosa ya que desde ese momento me gusta más el equipo, y recordar también la patada icónica de Éric Cantona al hooligan facista.
¿Cómo identificas una camiseta original de una réplica? ¿Qué consejos darías a nuevos coleccionistas? Desde etiquetas y costuras hasta los detalles en los patrocinadores, ¿cuáles son las claves para asegurarse de que una camiseta es auténtica?
Primero que todo revisar los códigos que traen las camisetas en sus etiquetas interiores, luego de eso revisar costuras, diseño de bordados de escudos, materiales que componen las camisetas. Ya después de eso, poder conversar con algún coleccionista que pueda tener la camiseta para corroborar la autenticidad al hacer la comparación.
¿Qué opinas de las tendencias actuales en el diseño de camisetas de fútbol? ¿Prefieres los diseños clásicos o los modernos? Hoy vemos camisetas con tecnología avanzada, estilos retro y diseños disruptivos. ¿Cuál es tu perspectiva como coleccionista?
En lo particular no comparto ni me gustan los diseños actuales de las camisetas que son presentadas por las distintas grandes marcas, considerando que son un modelo genérico que luego es adaptado a cada equipo (misma base que solo se diferencia por lo que cada equipo pueda agregarle). Por lo anterior, prefiero los diseños clásicos de los 90´ e inicios del 2000 ya que en esa época los diseños eran originales, con más detalles e icónicos, de los que incluso podemos ver ahora que se están volviendo a replicar.
Si pudieras conseguir cualquier camiseta en el mundo, sin importar su precio o disponibilidad, ¿cuál sería y por qué? La camiseta soñada de todo coleccionista. Cuéntanos cuál sería la joya de tu colección.
La camiseta usada en cancha por Eric Cantoná cuando el 25 de enero de 1995 le pegó la patada al hooligan fascista, esto ya que a partir de ese momento se convirtió en mi ídolo.
¿Tienes alguna anécdota curiosa o difícil sobre la búsqueda de una camiseta? Cada colección tiene historias de perseverancia. ¿Alguna vez tuviste que viajar, negociar o esperar años para conseguir una camiseta?
Como anécdota tengo el haber encontrado en los cachureos de la feria una camiseta original de la selección de Australia 96-98. La estaba vendiendo una señora que me dijo que eran de su marido, yo no andaba con efectivo en ese momento, y tuve que llamar por teléfono a mi esposa para que me ayudara (menos mal ella estaba cerca), así que por $1.000.- pude conseguir ese tesoro.