nuestras redes

Comunidad

La Piel del Decano, el libro de camisetas de Wanderers

Un viaje por la historia, contada por sus camisetas

Las camisetas de los clubes de fútbol han trascendido su función original para convertirse en un símbolo de identidad profunda. En Chile y el mundo, portar la tricota de un equipo es mucho más que un gesto deportivo: es una declaración de pertenencia, una conexión con la historia y, muchas veces, un ritual inquebrantable.

Santiago Wanderers es el vivo ejemplo de esta pasión. Hace 18 años, el club fue declarado patrimonio intangible de Valparaíso, y basta con recorrer sus cerros y plan para comprobarlo. Las calles están teñidas de verde, con hinchas que llevan con orgullo su camiseta caturra, convirtiéndola en un emblema porteño.

Camisetas que Marcaron Época

Las equipaciones de Wanderers han dejado una huella imborrable en la memoria de su hinchada. Desde la icónica camiseta de 1980 con Chocolates Costa como sponsor, hasta la del ascenso de 1989 con Pilsener Dorada en el pecho, cada modelo cuenta una historia. ¿Y qué decir del mítico diseño panzer de 2001, inspirado en el usado por primera vez en 1968? Son más que prendas: son testigos de gestas inolvidables.

Un Proyecto que une Pasión, Historia y Patrimonio

En un esfuerzo por preservar esta rica herencia, la Corporación Santiago Wanderers, junto con el socio del club Germán Toro y el coleccionista Alexis Muñoz, presentan La Piel del Decano, un libro que recorre la evolución de las camisetas del club a lo largo de los años. Este proyecto es un homenaje al coleccionismo y una valiosa contribución a la memoria deportiva y cultural de Valparaíso.

Gracias al financiamiento de los Fondos de Iniciativas Culturales de la Municipalidad de Valparaíso, La Piel del Decano incluirá fotografías de camisetas históricas, acompañadas de reseñas con detalles textiles, anécdotas y datos deportivos que resaltan el impacto de estas prendas en la comunidad wanderina.

Uno de los pilares del libro es la colección de Alexis Muñoz, quien ha dedicado años a reunir y preservar estas piezas emblemáticas. En palabras de Germán Toro, periodista y coordinador del proyecto:

“Este libro es un consuelo para quienes sueñan con tener todas las camisetas originales. Sabemos que coleccionarlas tiene un costo importante, y esta obra permite tenerlas de alguna manera. Las camisetas son uno de los símbolos más importantes de un club, la gente las atesora y contar su historia es un aporte invaluable a la cultura wanderina. Quiero destacar la generosidad de los coleccionistas Alexis Muñoz, Rolando Segura y Marcelo Canales, quienes facilitaron el material para hacer esto posible”.

Por su parte, Angélica Escudero, presidenta de la Corporación Santiago Wanderers, destaca:

“Este libro pone en valor el patrimonio cultural material del club, reconstruyendo la historia de nuestras camisetas, sus cambios de diseño, colores y auspiciadores. Cada una refleja distintos momentos de nuestra institución y su legado de 133 años. De esta manera, seguimos resguardando nuestra historia e identidad”.

Más que una Prenda, un Símbolo de Comunidad

Toro enfatiza la relevancia de la camiseta más allá del fútbol:

“La camiseta es mucho más que una vestimenta. Es un símbolo de identidad, un lazo invisible entre quienes la portan y su comunidad. Ponerse la verde y ver que otros también lo hacen genera un sentido de pertenencia que va más allá del deporte. Este libro demuestra que cuando los wanderinos se unen, logran proyectos extraordinarios”.

Destacamos que el libro, en esta primera etapa, no está disponible para la venta, y puede ser obtenido de forma gratuita en el siguiente enlace.

Colaboran:

Registro visual de las camisetas del fútbol chileno.

Justicia Divina | Microeditorial, cultura gráfica del fútbol chileno.

La marca de ropa inspirada en el fútbol vintage.

Libro Historia de Nuestra Camiseta de Selección 1910-2022.

Lo último

La Camiseta | Los colores dejan su marca | Contacto: hola@lacamiseta.cl