nuestras redes

Artículos

El retorno del TREFOIL

Un clásico está de vuelta

Desde finales de 2023 es posible ver en el mundo del fútbol el retorno del clásico “Trefoil” de Adidas, que junto a las tres tiras, son los íconos gráficos más característicos de la marca alemana. El Trefoil o Trifolio hizo su aparición en algunos artículos de la colección “Bring Back” que bajo el alero de Adidas Originals trajo de vuelta el estilo de los años setenta, ochenta y noventa en reediciones y remakes de camisetas, buzos y prendas de salida. Esta colección fue desarrollada principalmente para selecciones nacionales, entre las que se incluyó a Chile. Sin embargo recién en 2024, de la mano de las terceras equipaciones de sus equipos elite fue que el clásico ícono volvía a las canchas para ser protagonista del juego.

Si bien en este reestreno había una mixtura entre lo clásico (Manchester United) y lo innovador (Arsenal), el salto máximo hacia la nostalgia fue junto a la Selección de Colombia (100 años) y la conmemoración de los 50 años de alianza entre la Selección Argentina y la marca alemana (a excepción del paso de Reebok entre 1999 y 2001).

En marzo recién pasado, la selección germana estrenó en cancha el uniforme especial por los 125 años de la federación, haciendo un guiño a los campeones del 74. Una despedida a lo grande entre Adidas y la DFB antes del paso a Nike, donde queda en evidencia que cada tradición trae consigo un quiebre. Estrenos más recientes como Olympiakos (100 años), Ajax (125 años), Bayern Munich (125 años) y Colo Colo (100 años) dan cuenta de que este retorno del Trefoil está reservado para conmemorar grandes hitos de la historia del fútbol.

Los años 90

Cuando Adidas dejó casi morir al tradicional logo Trefoil, el panorama era muy diferente al actual. Estamos hablando de principios de los años noventa, cuando la marca de las tres tiras se encontraba en crisis. El auge de la competencia, el desarrollo tecnológico en la industria deportiva, el inicio de la era moderna del marketing y el nuevo mundo post guerra fría, son algunos de los aspectos que daban forma a este contexto.

Adidas buscó reinventarse y una de las formas más visibles fue dando una renovación importante a su imagen corporativa. Si medimos el tiempo según hitos deportivos, tenemos que situarnos en 1990. Alemania daba la vuelta olímpica consagrándose campeón en el mundial de Italia usando la famosa camiseta diseñada por Inna Franzmann, la cual llevaba el Trifolio visible tal cual como lo venía haciendo la marca germana desde fines de los años 70 en los distintos equipos y selecciones que vestía. Sin embargo, en los JJOO de Barcelona 1992 y la Euro de ese mismo año el panorama comenzaba a cambiar. Algunas selecciones comenzaron a usar una versión más vanguardista de Adidas, con camisetas holgadas que tenían las tres tiras maximizadas junto al renovado branding Adidas Equipment.

De este modo, la marca lucía más fresca y lo que transmitía era que todo lo que fuera la clásica disposición de las 3 tiras en las mangas junto con el Trifolio en el pecho, luciera como cosa del pasado. Aún cuando seguían existiendo equipos que usaban la marca en su versión tradicional, como AC Roma (1993), Portugal (92-94), River Plate (1995) o los clubes chilenos hasta el año 1997 aproximadamente, con el recordado Trifolio cortando las 3 tiras en las mangas y shorts.

Ya está dicho que el marketing deportivo estaba cambiando y aún en ese tiempo las decisiones corporativas en la firma alemana no eran del todo globales.

30 años

Desde aquel entonces, son al menos 8 mundiales de fútbol en donde la marca de Herzogenaurach ha lucido distintas variantes de su marca. Desde el logotipo solitario utilizado en 1994 hasta el isotipo minimalista de las 3 tiras estrenado en Qatar 2022. Pero nunca más se volvió a utilizar el Trefoil.

A estas alturas, la nostalgia hacia la era pre digital le ha dado un valor agregado a todos aquellos símbolos que supieron marcar época, entre ellos el clásico emblema de Adidas el cual ha sido revalorizado desde la línea Adidas Originals que tiene vida propia desde hace un par de décadas. De hecho, la Selección Chilena y Universidad de Chile han tenido sus versiones Fan Tee Originals, pero estas camisetas no fueron creadas más que como prendas casuales.

La industria

Para los futboleros nostálgicos, ver el regreso de este elemento gráfico tan especial en las canchas no es solamente un aprecio hacia un aspecto estético de la cultura del fútbol, significa además un homenaje a un fútbol que ya no existe más y que probablemente solo podremos revisitar mediante recuerdos, donde las camisetas son precisamente aquello, testimonios de glorias pasadas.

Por su parte Adidas posee este tesoro, el cual es también parte de su propia historia. Por lo tanto no dudan a la hora de reimaginar estos conceptos gráficos y transformarlos en mercancías modernas. Es algo implícito, toda la belleza ligada estos homenajes centenarios tiene asociado a su vez un elevado valor comercial que traspasa a estas prendas un carácter de piezas exclusivas. En la era de los multiversos, Adidas hace convivir su historia y sus distintas épocas más que nunca. Las lleva de los estadios a las calles y viceversa, no le hace el quite a pasarelas de moda o a los escenarios de festivales musicales. Parece ser que todo es cancha, reeditando colecciones de 1992, zapatos Predator de 1998 y balones Teamgeist de 2006. Incluso a estas alturas, ya vemos reediciones de ropa de entrenamiento del 2010, donde queda en evidencia que la vara de lo vintage se desplaza cada año.

Texto de Suplente @justiciadivinaediciones

Colaboran:

Registro visual de las camisetas del fútbol chileno.

Justicia Divina | Microeditorial, cultura gráfica del fútbol chileno.

La marca de ropa inspirada en el fútbol vintage.

Libro Historia de Nuestra Camiseta de Selección 1910-2022.

Lo último

La Camiseta | Los colores dejan su marca | Contacto: hola@lacamiseta.cl