Comunal Cabrero lanza nueva camiseta y marca nueva
Desde tercera A del fútbol chileno
Descubrir el trabajo de nuevos diseñadores que ven la camiseta más allá de lo utilitario, como un símbolo de identidad y orgullo, nos llevó a conocer a Javier Cantillana. Con su juventud y talento, ha logrado dejar huella en distintos clubes de Chile, transformando cada diseño en un relato que se vive dentro y fuera de la cancha.
Uno de esos ejemplos es su trabajo con Comunal Cabrero, histórico equipo de la Región del Biobío en la Tercera División A, donde sus diseños no solo visten a los jugadores, sino que abrazan la memoria y el sentido de pertenencia de toda una comunidad.
Conversamos con él para conocer más sobre sus motivaciones, su mirada creativa y lo que ha llevado a crear su marca CVNTI.
¿Cómo desarrollaste la camiseta de Cabrero, cuáles fueron tus ejes creativos ?
La camiseta del Comunal Cabrero, inspirada en Monte Águila, nace de la idea de reforzar el sentido de pertenencia de los hinchas. La primera camiseta que diseñé fue para la versión local, inspirada directamente en Cabrero y en colaboración con otra marca. Para la segunda, quise darle protagonismo a Monte Águila, que es donde el equipo juega de local. Además, su nombre tiene mucha fuerza y está muy ligado al Salto del Laja, lo que me permitió mantener esa conexión territorial.
El uniforme es un homenaje directo a Monte Águila: en el frente lleva un ave cuyas alas se extienden por las mangas y terminan en la espalda. También incorpora una ilustración, en estilo umbral, del Salto del Laja que recorre gran parte de la prenda.
En cuanto a los colores, la idea fue ofrecer una alternativa al clásico verde. Elegimos un tono beige que se inspira en el amarillo/dorado de la nueva identidad visual del club, lo que además le aporta un carácter estético muy especial. Sin duda es muy especial para mi, debido a que el proceso creativo fue muy lindo, y cada vez que la apreciaba, me gustaba más y le tomaba más cariño.
Un dato anecdótico fue que mientras tomábamos las fotos para estrenarla, junto a los fotógrafos, el coleccionista Camisetas Memo y Benjamín (un gran amigo y publicista), todos muy grandes amigos, encontramos un brasileño tomándose fotos en el Barrio París y Londres, y sin ningún temor, Benja le preguntó si quería aparecer, a lo que accedió, de hecho estrenamos con él la camiseta, además nos contó que se vino de Chile a Brasil en Bicicleta, y que demoró 9 meses jajaja
¿Cómo nace tu marca? Cuéntanos tu trayectoria
Mi marca nace del deseo de crear camisetas a mi estilo y de poder mostrar mi visión del fútbol chileno, en un principio lancé una camiseta especial de la U, la cual vendió algunas prendas, pero no me había dedicado hasta que surgió la posibilidad de trabajar con Cabrero, donde soy gran amigo de Benjamín Ortega, a quien conocí en Rancagua Sur.
Mi Trayectoria ha sido junto a diversas marcas, principalmente junto a TDeportes y Vandix, y comenzó cuando tenía 17 años, diseñando el uniforme alternativo de San Antonio Unido en Segunda Profesional y Lautaro de Buin, posterior a eso diseñe 6 años seguidos la camiseta de Deportes Colchagua, club del cual soy hincha, además de diseñar en distintas ocasiones camisetas oficiales para Cobresal, con la cuál se ha disputado Copa Libertadores y Sudamericana.
También he diseñado la indumentaria de la Federación de Tenis de Chile para Copa Davis entre 2021 y 2024, la Federación de Beach Tennis de Curazao en 2023 y Federación de Beach Tennis de Venezuela en 2023 y 2025. Dentro de los clubes que he diseñado están Universidad Católica Tenis, Marítimo de Venezuela, Huachipato, Brujas de Salamanca, Chimbarongo FC, Provincial Osorno, Vallenar, Fernandez Vial, Deportes Iberia, Rancagua Sur, Cobreloa Futsal, organizaciones como Corporación Santiago Wanderers o Barra Los de Abajo, dentro de muchos otros clubes.
Crear una marca plantea varios desafíos, ¿cuáles son los más atractivos para ti ?
Y sí, el poder lograr que una marca funcione de la mejor manera plantea varios desafíos y responsabilidad, no todo es diseñar lindo jajaja, pero ha sido lindo aprender cosas dentro de estos 6 años de “carrera”, dentro de todo esto ha sido de gran ayuda la gente de Vandix, quienes me han apoyado en orientación dentro de todo el proceso, además de mi pareja quien es quien me ayuda a tomar cada pedido y mantener todo a la orden, ya que soy algo disperso jaja, y en gran parte mi taller, el cuál me ha ayudado a tener todo de manera rápida y con gran calidad.
Desafíos a futuro, son lograr tener la mejor calidad para mis clientes, ir mejorando cada camiseta en cuanto a su funcionalidad y estética, quizás poder en algún momento vivir de esto, pero en verdad quiero seguir creando, es como cuando diseñas la ropa en los winning eleven y después ver como queda en partido, sin duda es un sueño. Me gustaría dar un aire urbano a lo que hago, y así dar un nuevo aire al diseño deportivo en Chile, y dar una motivación a los diseñadores deportivos que hay, que hay muchos que son muy buenos, pero creo que en Chile no se valora lo suficiente, grandes ejemplos son marcas que auspician a equipos grandes o conocidos, pero no ponen ni una pizca de amor.
¿Qué nos puedes contar de tus Próximos proyectos?
Mi proyecto más importante es sacar la carrera jajaja, estudio diseño gráfico y estoy cursando mi último semestre, en 4to año, ha sido un montón en cuanto a aprendizajes, y el apoyo de mis docentes ha sido increíble, hace algún tiempo tuve una exposición en la cual mostré a todo mi centro de estudios mis trabajos.
Mi proyecto más próximo es participar en un desfile de modas futuristas junto a Vandix y mi amigo diseñador NCDREZZ, en el cuál presentaremos una colección deportivofuturista, con distintas telas y cortes de tela.
Fotografías : Redes sociales CVNTI y redes sociales Copa Biobio.